SE BUSCA PRESIDENTE
Dado el panorama de la situación política actual en nuestro país, se propuso al alumnado de 2º de Bachillerato B hacer, de forma voluntaria, una reflexión sobre estos acontecimientos, que se pueden poner en relación con hechos históricos y conceptos que hemos estado estudiando en Historia de España.
Con el término BIPARTIDISMO podemos entender cualquiera de los siguientes sistemas políticos caracterizados por la hegemonía de dos partidos, tanto el turno pacífico establecido en el el siglo XIX entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, y el que se dio tras la Transición entre PP y PSOE.
Estas últimas elecciones, celebradas el pasado 20 de diciembre, han supuesto un cambio, rompiendo el bipartidismo existente hasta el momento.
Estas son las reflexiones seleccionadas:
SE BUSCA ”PRESI”
81 Días, diferentes propuestas de todo tipo y 2 investiduras fallidas resumen la situación española en los últimos meses de un país sin gobierno desde diciembre. 2 Meses y medio en los que los medios y los políticos han bombardeado nuestras mentes repitiendo continuamente ”cambio”, ”pacto”, ”estabilidad”, ”acuerdos”, ”compromiso”… , y así una infinidad de términos en relación a ello. No es para menos, bien es cierto que este pretexto se remonta a varios meses atrás donde las encuestas -algunas mejor que otras- avisaban de este panorama actual.
De la misma manera que es comprensible que diariamente este tema acapare los medios de comunicación, también lo es que la sociedad se muestre cada vez más indiferente ante esta situación. Desde mediados de 2014, donde ya a partir de las elecciones europeas se puede afirmar que comenzó el sprint de los partidos -así como la aparición de otros nuevos- de cara a las siguientes elecciones, llevamos escuchando discursos para todos los gustos y colores.
Discursos que podríamos a llegar a calificar en su mayor parte como vacíos, o simplemente, totalmente faltos de sentido común. Esto es fácilmente demostrable acudiendo a la hemeroteca, donde veremos como quienes se tiraban piedras hace tan solo unos meses utilizando calificativos de todo tipo, ahora se tienden la mano para acabar con esta situación de ”inestabilidad política”
Si podemos sacar una conclusión de esta tremenda pantomima carente de principios, es que a la hora de la verdad las ideas que tanto defendían ante a sus afiliados en los meetings veraniegos, son difícil de encontrar en estos momentos por Floridablanca, y probablemente alguno de los precursores de estas formaciones esté lamentandose en su lecho de descanso.
De este modo, tras la primera investidura fallida de la democracia española, continuaremos observando como avanza la política del país, pues el último resultado en las urnas ha convertido a España en prácticamente ingobernable. Quizá sea el momento de cuestionar la ley electoral actual; a pesar de que ésta se hizo con el objeto de garantizar la estabilidad en el parlamento, hoy en día nos encontramos con un hemiciclo prácticamente corrompido, que representa un gran golpe al turnismo bipartidista que se ha sucedido en España desde el 82, recuerda a la España decimonónica de Cánovas y Sagasta. No obstante, continua la incertidumbe hasta junio, ¿o no?.
MANUEL PIMENTEL ÁLVAREZ. 2º BACHILLERATO B.
![]() |
novena-planta.blogspot.com.es |
MIRIAM RODRÍGUEZ MUÑOZ. 2º BACHILLERATO B.