El azúcar invisible
Aquellos trabajos que requieren de verdadero esfuerzo e involucran las actividades diarias que realizamos, aquellas que de verdad generan interés, conllevan una mayor participación y sobretodo, permiten al alumno relacionar los temarios que consulta diariamente con aquello que hace fuera de las clases.
Ejemplo de esto, como las muchas actividades que se realizan en el centro, es la realización de un mural acerca del azúcar de productos de fácil obtención en supermercados y similares. Las grandes marcas, aquellas que producen y comercializan el producto, no tienen el mínimo interés en que los peligros reales de estos lleguen a grandes superficies, por lo que ocultan las cifras con términos técnicos que complican calcular su peso real, medido en grasas/azúcares.
Desde el departamento de biología y geología se buscó que todos los alumnos de tercero de E.S.O dedicasen tiempo a este proyecto de manera individual. No solo consistía en la realización de los murales que se encuentran en las paredes del centro, también un análisis más amplio de los mismos productos (incluyendo un comentario o reflexión sobre las búsquedas realizadas para el trabajo) y una exposición oral, con lo que se buscaba medir la comunicación oral, escrita, ilustrativa y la creatividad de los realizadores.
Los murales seguirán situados en el centro de manera indefinida para que aquellos que quieran consultarlos puedan encontrarlos con facilidad. Incluyen los productos de manera física (envases o latas), una pequeña descripción de cada uno y la cantidad en terrones de azúcar de este último que contienen. Además, claro, de créditos al realizador de cada una de las diferentes cartulinas.
No son los primeros trabajos que son expuestos en los pasillos del centro, pues es una práctica común encontrarlos en diferentes zonas abiertas a los alumnos para que puedan verse de manera común. Siempre hay “exposiciones”, aunque en este caso es necesario concienciar a todos de la importancia que tiene conocer la cantidad de azúcar o grasas que contienen aquello que consumimos.