“Comfort food” o comida reconfortante en inglés
Todos comemos pero pocos nos nutrimos. La alimentación, la nutrición, los alimentos… es algo vital para la vida y que parece que estamos olvidando en las últimas décadas beneficiando a las grandes empresas de comida rápida o productoras de “alimentos” ultraprocesados” que invaden nuestras calles y centros comerciales.
¿Por qué aprender a cocinar en la asignatura de Inglés? Muy sencillo: usamos la lengua y si usamos la lengua la aprendemos mejor. El idioma es una herramienta y no importa lo bien que se te de un idioma, si no lo practicas nuestro cerebro lo deja almacenado ahí en un rincón… y se oxida. Con estos proyectos, una vez terminadas las unidades correspondientes al trimestre, además de vocabulario, gramática, y de trabajar el bloques de contenidos, criterios… estamos adquiriendo un aprendizaje para la vida que es muy útil.
Estamos promoviendo así una economía local, y una cultura no tangible que está en peligro de extinción si no luchamos por su supervivencia. Durante el primer trimestre hemos trabajado la conserva de los alimentos, y en el segundo trimestre trabajaremos los platos “consistentes” como el puchero, las lentejas, o la berza.
Estamos así trabajando en 4 de ESO D el idioma, creando un material para que no se pierda esta cultura gastronómica tan nuestra, y además ayudamos a que los alumnos aprendan a cocinar “comfort food” para que el día de mañana coman sano, y además, ahorren dinero. Una enseñanza para la vida que nos hace sentir, reír, y despierta una serie de emociones que jamás vamos a olvidar.
Autor Francisco Antúnez, profesor de Inglés