BENEFICIOS DEL AJEDREZ PARA LA MENTE

El ajedrez es un deporte cuya práctica aporta grandes beneficios para nuestra salud mental mejorando nuestro rendimiento en múltiples campos. De entre todos sus beneficios podemos destacar la utilización de ambos hemisferios del cerebro, el aumento de la creatividad, la elevación del CI (coeficiente intelectual), la mejora del cálculo y la prevención de ciertas enfermedades mentales.


En primer lugar, el ajedrez reduce el riesgo de sufrir enfermedades mentales. Es similar a lo que sucede con el estado físico. Si uno se ejercita y aumenta su masa muscular, entonces se vuelve más resistente a cualquier tipo de lesiones y otras enfermedades. Si uno ejercita su cerebro, entonces, también es más resistente a los efectos de enfermedades relacionadas con la demencia, como el Alzheimer.

La práctica de este deporte fomenta igualmente el desarrollo de la capacidad intelectual: al ajedrez se le reconocen además múltiples beneficios en el desarrollo de la capacidad intelectual y la inteligencia emocional. La práctica extraescolar continuada del ajedrez mejora, la capacidad verbal, la atención, reduce la distracción, desarrolla la organización perceptiva del espacio, la apidez de razonamiento, etc.


Jugar al ajedrez supone el uso de ambos hemisferios cerebrales: Por una parte, necesitamos usar el hemisferio izquierdo para reconocer los objeto,s en este caso las piezas, y por otra, el hemisferio derecho nos ayudará a reconocer los patrones o jugadas a realizar. Así pues, con el tiempo y la práctica, el ajedrez nos puede ayudar a usar de forma más eficaz los dos hemisferios, y mejorar nuestra memoria.
Álvaro Fariñas y Javier Salido, 2º bach-B

Deja una respuesta