8 de octubre, Día Mundial de las Aves Migratorias
El 8 de octubre es el día mundial de las aves migratorias. Este día de celebración se comparte también con el segundo sábado de mayo coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves de mundo. Fueron proclamados así por la ONU Medioambiente desde 2018. Las aves migratorias cumplen un papel importantísimo en el ecosistema de nuestro planeta. Son un buen indicador del estado de salud de nuestro entorno natural. Tres de sus grandes funciones sobre la diversidad biológica son: la dispersión de semillas, control de plagas de insectos en cultivos, puesto que son depredadoras de algunos insectos y la polinización de las plantas.
Casi la mitad de las especies aviares conocidas son migratorias y se desplazan de un hábitat a otro con el cambio de las estaciones. Ya recorran unos pocos kilómetros o medio mundo, las aves migran para huir de las circunstancias que amenazan su supervivencia.
¿Sabías que la península Ibérica es el corredor migratorio más importante de toda Europa Occidental? Por Andalucía pasan millones de aves un par de veces al año en sus migraciones. El Estrecho de Gibraltar y Estaca de Bares son dos de los puntos más importantes. Por aquí pasan miles de milanos negros, cigüeñas blancas, abejeros europeos, cigüeñas negras y alimoches entre otros muchos. Todos ellos se dirigen hacia lugares de invernada en África. Pero nuestra tierra también es lugar perfecto para pasar el invierno de numerosas aves migratorias del norte y centro de Europa. En el Parque nacional de Doñana, desde noviembre hasta febrero, pasan el invierno un total de 234 especies de aves.
Las malas prácticas del ser humano o el abuso de las mismas van destruyendo gran parte de los ecosistemas de nuestro planeta, y han hecho que las aves migratorias vayan desapareciendo poco a poco por verse alterado su entorno natural. Muchas mueren intoxicadas por ingesta de plásticos y basuras, por vertidos incontrolados de nuestra basura y nuestros desechos al mar.
Todos/as debemos ser conscientes de la situación actual en la que vivimos (sobreexplotación de acuíferos, contaminación de las aguas, contaminación lumínica, etc) y poner remedio al comportamiento irresponsable de los seres humanos hacia el único planeta que tenemos.
Fuentes: Doñana. CMS. Diainternacionalde.com
Autor, Hugo Martín de3º ESO-E