18 de octubre, Día Mundial de la Protección de la Naturaleza

Este día se celebra el 18 de octubre cada año, desde 1972, para crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta. Tuvo su origen en las palabras que el general argentino Juan Domingo Perón pronunció el 16 de marzo de 1972:
“La marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología”.
Estas palabras fueron enviadas al Secretario General de las Naciones Unidas, quien decidió crear el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza; con los siguientes objetivos:

  • Concienciar sobre el daño que el ser humano le produce al ambiente y llevar adelante iniciativas tendientes a erradicar actos que lo perjudiquen.
  • Conseguir un mundo más sostenible, lograr que los países obtengan su desarrollo sin afectar la naturaleza.
  • Aprovechar más los recursos renovables.

En definitiva, el objetivo principal de la protección ambiental es anticipar los riesgos y prevenir los daños; proteger los espacios naturales, aquellos que poseen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje o geomorfología y dirigiendo esfuerzos para que el desarrollo humano sea compatible con la protección del entorno.

  • Para ello es importante:
  • Utilizar fuentes de energía renovables.
  • Reciclar y reutilizar todo aquel material de desecho con el que se puedan crear nuevos productos.
  • Hacerle un mantenimiento regular a tu coche, o usar uno eléctrico.
  • Poner placas solares en las casas.
  • Llevar bolsas de compras ecológicas, o de tela reutilizables.
  • Fomentar el cuidado de las plantas y animales.
  • No tirar basura al suelo y usar siempre las papeleras, contenedores, etc.
  • No desperdiciar agua y alimentos.
  • No contaminar ríos y mares,

Estas pequeñas acciones determinarán el futuro de nuestro planeta y la humanidad. Aunque la población está cada vez más concienciada, es fundamental la educación ambiental desde bien pequeños. Una educación basada en valores ambientales aplicables a cualquier actitud social y cuyo  objetivo es el de formar la capacidad de observación crítica y juicio de valor teniendo en cuenta la protección y gestión sostenible de nuestro entorno.

Autora, Aitana Martín de 3º ESO-E